La música y la gastronomía serán protagonistas destacados el próximo fin de semana, 6 y 7 de junio, con ocasión de la celebración de la décima Feria Comarcal de Campo de San Pedro, que organiza la Fundación para el Desarrollo rural "Macario Asenjo Ponce", en colaboración con Codinse, Ayuntamiento de Campo de San Pedro, Diputación de Segovia, la Asociación Amigos de Macario y otros ayuntamientos, asociaciones y empresas de la comarca.
La Feria, una cita ineludible en el nordeste de Segovia y para el resto de la provincia, se ha presentado hoy en la Diputación en un acto en el que han participado el alcalde de la localidad, Diego López Bajo; el presidente de la Fundación Macario Asenjo Ponce, Teodoro Gutiérrez Barbolla; la gerente de Codinse, María del Mar Martín Martín; y el diputado de Promoción Económica, Rafael Casado. Antes del inicio de la rueda de prensa, departieron unos momentos con el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez.
La cita servirá de marco para hacer entrega de una nueva edición de los premios al desarrollo rural por la Fundación Macario Asenjo Ponce, que este año han recaído en la Asociación Cultural Amigos de la Música de Ayllón (el provincial) y el Ayuntamiento de Monleras, en Salamanca (el nacional).
Esta Feria nació con el propósito de ser una muestra de la realidad económica, social y cultural de la Comarca Nordeste de Segovia; y un lugar de encuentro y promoción para asociaciones, empresas y emprendedores de la comarca.
A su vez persigue que sean días de fiesta y encuentro entre todas las personas que participan de esta comarca, sin olvidarse de todas aquellas que aun siendo de otras zonas se acerquen a conocerla.
Este año en su décimo aniversario, el hilo conductor es el folklore y la gastronomía de la zona, y en torno a esta doble temática se han proyectado diversos talleres como el de creación de instrumentos musicales o él de "jam sessión" para niños y jóvenes; también se podrá degustar el vino y los quesos de la zona en las catas que se celebrarán.
El domingo por la mañana tendrá lugar una mesa redonda con el título "La música una seña de identidad" en la que participarán representantes del folklore Castellano como Carlos Porro, Elena de Frutos, Alfredo Ramos y Juan Del Val, moderada por la directora del Centro de Interpretación del Paloteo de San Pedro de Gaíllos, Arantza Rodrigo. Precisamente esta localidad será la protagonista de esta décima edición de la feria.
En la noche del sábado y después de la ceremonia de entrega de Premios al Desarrollo Rural, el grupo Hexacorde junto con Vanesa Muela pondrán la guinda con su actuación estelar.
Como en ocasiones anteriores, otro evento a destacar será la exposición de la joven pintora Ángela Herrero Arroyo de la localidad de Aldehorno, que podrán visitar en el salón de la antigua Obra social Caja Segovia.
Quienes se acerquen a la feria podrán también visitar también durante estos días la muestra de Maquinaria Agrícola Antigua, que se instalará en la avenida de la Estación. La muestra se cerrará el domingo con un certamen dedanzas tradicionales en él que participarán siete grupos representativos de la zona: el de Prádena, el de Riaza, el de Castroserna de Abajo, el de San Pedro de Gaíllos, Virgen de la Peña de Sepúlveda, Enebro de Urueñas y el de Ayllón.